EL CLUB AJEDREZ CANDÁS se funda el 12 de Abril de 1985. Surge la necesidad de gozar de total independencia tanto en la organización de actividades culturales y deportivas relacionadas con el ajedrez como para su desenvolvimiento económico propio.
El acta fundacional de dicha fecha recoge que los señores, Herminio Aparicio Martín-Romo; Emilio Cuervo Serrano; Rafael Ángel Muñiz Méndez; Alfredo Moro Antonio y José Fernández Menéndez "expresan su voluntad de asociarse para fomentar y desarrollar actividades físico-deportivas y para ello hacen su propósito de fundar el Club Deportivo Ajedrez Candás”.En ésta primera etapa, Herminio Aparicio Martín-Romo, asume el cargo de Presidente.
En ésta época, ajenos a cualquier cargo en el Club, aparecen unos jóvenes “jugadores” como Marcelino García, Alberto López y J. Fermín Muñiz que “mataban” las frías tardes de invierno jugando al ajedrez en el Casino de Candás (lugar de reunión y primera sede social del Club) y analizando las partidas del famoso match Karpov-Kasparov.
Posteriormente, fueron apareciendo José María, Cheché, Nacho, Rubén, Alberto González, Jorge Luis, Jose, Tino, Méndez, Ignacio, Mundo, Miguel y muchos más, que unidos a los “mayores” (Pocholo, Pepe, Garriga, Pedrito, todos ellos ya desaparecidos, Emilio, Aparicio, José, Fernando, Moro, Fermín Rodríguez, Rafa, José Enrique, Garrincha, Eduardo, Luis Alfonso, etc.) hacían aquellas tardes (casi todas las tardes) inolvidables jugando al ajedrez. Había que ir temprano para “coger” mesa y no quedarte sin jugar. El Casino de Candás gozaba de su máximo esplendor y allí se mezclaba todo tipo de gente para jugar a las cartas, dominó, ping pong, billar y por supuesto al ajedrez.
La competición federada se desarrollaba los sábados por la tarde, y se viajaba principalmente a Gijón, Oviedo, Avilés, Mieres, Grado, La Felguera, pero también se sufrían viajes interminables a Llanes, Cangas del Narcea, Trevías y Vegadeo.
También eran viajes inolvidables, muchos de ellos en el R5 de J. Fermín y lo que perdura de todo ello es principalmente el Club y los amigos/compañeros que iban de un lugar a otro a jugar (y después a tomar alguna que otra sidra) y que 25 años después se siguen reuniendo para recordar viejos tiempos relatando miles de anécdotas.
Los locales en esa primera etapa, eran todo menos el lugar ideal para jugar al ajedrez. Se ha jugado en alguna discoteca, en pubs, en bares, en colegios, en locales indescriptibles y hasta en un hórreo, sentados en taburetes, con todo tipo de ruidos y pasando el mismísimo frío de Siberia. Afortunadamente todo ha ido evolucionando y cada día se cuidan más todos éstos aspectos.
Recordar de manera muy especial las instalaciones ya desaparecidas del Ensidesa en Llaranes frente al Estadio “Santa Bárbara”, donde se jugaron cantidad de torneos y las primeras apariciones femeninas en torneos federados que provenían del Colegio Marillac de Avilés con su entrañable “entrenador”.
En la temporada 1986-1987, con muy poco tiempo de existencia, el primer equipo del Club Ajedrez Candás da el salto a la categoría de Preferente por Equipos (máxima en el panorama regional e impensable años atrás para un equipo tan modesto), codeándose con los mejores equipos de Asturias. La competición se jugaba a cinco tableros y el equipo base formaba de la siguiente manera:
En categoría individual son muchos los resultados positivos obtenidos durante todos éstos años como el zonal de Avilés de 1990 ganado por Marcelino García González, los ascensos a la máxima categoría de nuestros queridísimos “fatinos” José Enrique Sánchez García y Alfonso González González o más recientemente el triunfo obtenido por Francisco García Arias en el último Open Internacional Villa de Gijón dentro de su categoría y las convocatorias de Ainoa Fernández González y Beatríz Martínez Serrano para representar a la Selección Asturiana en el Campeonato de España de Selecciones Cadetes celebrado en Junio/2009 en Ceuta.
Destacar los muy merecidos homenajes recibidos por Herminio Aparicio Martín-Romo por parte del Ayuntamiento de Carreño y de la Federación de Ajedrez del Principado de Asturias en los años 2005 y 2006 en sus respectivas Galas del Deporte por la dedicación dispensada al ajedrez de forma desinteresada durante su vida.
Finales de la década de los años 80 y primeros de los años 90, Candás y el Club Ajedrez Candás eran la referencia del ajedrez en Asturias, pues de la mano del Sr. Aparicio se hacían casi todos los Campeonatos Individuales de Asturias, primero en el Casino de Candás y posteriormente en los Colegios Públicos de Candás “San Félix” y “Poeta Antón de Marirreguera” y Hotel Marsol de Candás.
En el año 1994 se celebró el primer torneo “Stmo. Cristo de Candás”. Este torneo en su comienzo tuvo carácter local, pero que con el paso de los años, el esfuerzo y la ilusión de los organizadores, unidos al apoyo de instituciones públicas y privadas se fue consolidando de manera importante en el calendario regional, promocionando el ajedrez en el Concejo de Carreño, al mismo tiempo que se organiza un campeonato de relevancia en la región.
Igualmente, el CLUB AJEDREZ CANDÁS ha colaborado en la organización del XXXIV Campeonato de España por equipos del año 90 (siendo la única edición celebrada en Asturias y con el jugador español del momento, Miguel Illescas, participando como invitado y registrando unos resultados extraordinarios el candasín, Rafael Ángel Muñiz Méndez) y en el Open Internacional “Ángel Rodríguez” del año 92, ambos torneos celebrados en el Casino de Candás. En éste último evento participaron grandes ajedrecistas de todo el mundo, como por ejemplo:
En el año 2002, el fundador y artífice de la supervivencia del Club, el Sr. Aparicio deja la Presidencia y desde ese momento ocupa el cargo, J. Fermín Muñiz. Basándose en las excelentes pautas marcadas por el dirigente anterior y con pequeños cambios, la nueva Junta Directiva ha llevado al Club hacia su consolidación.
En los últimos años, la entidad se ha volcado en la divulgación y promoción del ajedrez entre los más jóvenes del Concejo de Carreño a través de cursos, charlas y torneos sociales, y en la participación en los diferentes campeonatos que organiza la Federación de Ajedrez del Principado de Asturias (FAPA) en nuestra Comunidad Autónoma.
Asimismo, gracias al apoyo que siempre nos ha brindado el Ayuntamiento de Carreño, se ha conseguido establecer de forma definitiva la sede social en el Centro Polivalente de Candás. Atrás quedan los tiempos donde dicha sede estuvo ubicada en el Casino de Candás, antiguo Colegio “San Félix”, módulo en el Colegio “Poeta Antón” (allí ocurrió un penoso incendio, donde se perdió todo el material deportivo del Club) y local en la calle Escultor Antón.
Desde la fecha de fundación, han pasado por el Club un total de 86 jugadores que son los que se relacionan a continuación:
Otros sin embargo, no llegaron a jugar de forma federada con el Club Ajedrez Candás, pero son recordados igualmente por las grandes tardes que nos brindaron jugando al ajedrez, personas ya desaparecidas como: